10° PROYECTO DE VIDA

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: PROYECTO DE VIDA






TEMAS Y COMPETENCIAS GRADO 10º PRIMER PERIODO

Componente: antropológico
Aprendizaje: comprende la incidencia de la falta de sentido y de ideales en la orientación, equilibrio y salud espiritual de la persona.
Evidencia:
·         se interesa por conocer el sentido que le dan a la vida las grandes religiones, la filosofía y la sociología.  Argumenta su posición frente a la vida.
·          

Clase 1: enero 24
Tema: diagnostico
Objetivo:
·         Dar a conocer el plan de trabajo para grado decimo en la experiencia significativa “el proyecto de vida”
·         Identifico los 7 hábitos de las personas altamente efectivas y desarrollo las actividades propuestas para mi crecimiento personal.
Exploración
Pregunta problema ¿Qué sentido e importancia tiene la construcción y realización de un proyecto personal de vida?
Conversatorio.
Estructuración
Presentación del programa donde se enfatizará sobre la importancia de un proyecto de vida.
Actividad en equipo: a cada grupo se le entregará un texto bíblico y una reflexión, el propósito de la actividad es que sepan identificar los 7 hábitos a partir de los textos bíblicos
Transferencia
Una vez terminada la actividad socializarán las respuestas y se aclararan dudas.
Los estudiantes se autoevaluaran sobre su actitud frente a la clase y podrán evaluar a sus compañeros respecto a los objetivos de la clase: ¿se cumplieron? Explicando el porqué de su respuestas.

Clase 2
Fecha: 25
Tema Diagnostico
Objetivos:
·         memorizar las diferentes zonas del colegio renombradas en el lenguaje de los 7 hábitos.
·         Establecerse compromisos frente a la clase de religión utilizando el lenguaje de los 7 hábitos.
Exploración
Dinámica: la pelota preguntona; se lanzará una pelotica de manera aleatoria donde se les harán preguntas a los estudiantes sobre lo visto en la clase anterior.
Estructuración
En los mismos grupos, se les pedirá que realicen el siguiente trabajo:
·         ¿Qué relación tienen el texto entregado con el enunciado de la zona? (Busca en todo el colegio la zona donde está ubicado).
Transferencia
Reflexión
¿Cómo puedes vivir este hábito desde tu vida personal y de grupo? Plantea propósitos.

 Clase 3
Fecha: 31
Tema: ¿qué sentido tiene la vida?
Objetivos:
·         Reflexionar sobre el sentido de la vida
·         Identifica cuales áreas de su vida necesitan renovarse para un mejor desarrollo de sus dimensiones.
Exploración
Lluvia de ideas
¿Qué significa para ti ser mayor de edad?
¿Si nací libre por qué mis actos merecen sanciones?
¿El sentido de mi vida está dado desde el nacimiento?
Lectura sobre lo que dice Kant sobre la mayoría de edad
Estructuración
Presentación del gravado de M.EScher
¿Qué les llama más la atención de los cuadros?
¿Qué quiere representar el autor con esta obra?
¿Qué metáfora acerca del sentido de la vida puede extraerse de esta obra?
Socialización.
Transferencia
Compara el cuadro con la siguiente frase de Ortega y Gasset:
“Esta vida que nos es dada, no es dada vacía y el hombre tiene que írsela llenándola, ocupándola”
Tarea: De manera creativa, expresa de manera escrita ¿cuál es el sentido de tu vida y que áreas de ésta es necesario mejorar?

Clase 4
Fecha 1 de febrero
Exploración
Lluvia de ideas, se les preguntará a los estudiantes sobre lo que saben sobre las 5 grandes religiones del mundo. Doctrina, culto, enseñanzas,  
Estructuración
En 5 grupos realizaran una consulta, respondiendo a la siguiente pregunta ¿cuál es el sentido de la vida para estas religiones?
Una vez hecha la consulta cada uno de los grupos realizará la socialización.
Transferencia
La docente hará una puntualización del tema y los estudiantes realizarán una conclusión sobre lo visto en clase, a través de un mapa mental donde se evidencie la respuesta a la pregunta sobre el sentido de la vida.

Clase 5
Fecha 7 febrero
Exploración
Sondeo inicial sobre el pensamiento de los filósofos
Platón
Aristóteles
Nietzsche
Ortega y Gasset
Estructuración
Lectura en grupo sobre cada uno de los personajes y la explicación sobre el sentido de la vida de estos filósofos
Socialización
Transferencia
Elaboración de mapa conceptual de la temática abordad en clase

Clase 6
Fecha 8 de febrero
Exploración
Sondeo en clase. Se les preguntará que son las ciencias ocultas, que son las seudo-ciencias, cuales ciencias esotéricas conoce y que sabe de ellas.
Estructuración
Consulta sobre algunas ciencias ocultas y esoterismo
Socialización
Transferencia
Realizar un gran mapa metal de sintetice lo visto en las últimas clases


Lectura: Para ser feliz
                  
 Un sabio, al ver la sencillez y la pureza de un niño, le dijo: "A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención. Son dos cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y estos son:Mi Mente y mi corazón.

El gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida.

El primer paso, es saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de la vida y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todas las cosas que tienes.

El segundo paso, es que debes quererte a ti mismo y todos los días al levantarte y al acostarte, debes afirmar: Yo soy importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de mí, no hay obstáculo que no pueda vencer. Este paso se llama Autoestima Alta.

El tercer paso, es que debes poner en práctica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz haz lo que te propones; si piensas que eres cariñoso expresa tu cariño; si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. Este paso se llama Motivación.

El cuarto paso, es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su Meta, logra tú las tuyas.

El quinto paso, es que no debes albergar en tu corazón rencor hacía nadie; ese sentimiento no te deja ser feliz; deja que las leyes de Dios hagan justicia, y tú Perdona y olvida.

El sexto paso, es que no debes tomar las cosas que no te Pertenecen, recuerda que mañana podría suceder que te quiten algo de más valor.

El séptimo paso, es que no debes maltratar a nadie; todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos Respete y se nos Quiera.

Y por último, levántate siempre con una Sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; Ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos el secreto para ser triunfadores y que de esta manera, puedan ser felices...


SEGUNDO PERIODO
UNIDAD 1: EL SENTIDO DE LA VIDA EN  LA EXPERIENCIA RELIGIOSA

COMPOMPETENCIA: Saber integrar fe y vida (Valorar)
COMPONENTE: Cristológico
1     APRENDIZAJE:
Identifico los principales elementos de la identidad cristiana.
EVIDENCIA: Tiene claridad en los principales elementos de la identidad cristiana.

Preguntas generadoras
Define con tus propias palabras: vocación, llamado, identidad, identidad cristiana

Socialización.

Taller: responde de manera individual y siendo muy sincero o sincera contigo mismo.
  • ¿Quién eres?
  • ¿Qué es el ser humano?
  • Matemáticas, física, química, filosofía y religión, mis amigos, las tareas, las fiestas, el amor... todo esto, en último término ¿Para qué? ¿Qué sentido tiene todo esto?
  • ¿Cuál es tu proyecto de vida?
momento
Descubre el personaje:
memosant
descubre el personaje y comparte datos relevantes de este personaje de la iglesia.
Personaje de la historia de la iglesia: historia de San Sebastián.

¿Qué problemas le puede acarrear a un joven de hoy confesarse cristiano y vivir como tal?
¿Cuáles son las causas de estos problemas?



Analiza los siguientes datos


Lectura del documento en binas
Elabora un cuadro comparativo atendiendo a los siguientes ítems.
1.      Identidad personal
2.      Identidad Cristiana
3.      Identidad religiosa
Presenta tu trabajo y socializalo en clase.

TALLER 1
LA RESPUESTA DE JESÚS. LA FE CRISTIANA
Realizado por: 
_____________________________________y___________________________________

Nuestro fin en la mente de nuestra actividad.
Con el fin de captar cuál es el contenido de la experiencia de la fe, analizaremos una figura clave del Nuevo Testamento: el apóstol Pedro. Recorreremos aquellos textos, tanto de los evangelios como de los hechos de los Apóstoles, que muestran la información acerca del proceso de fe que vivió Pedro desde que conoció a Jesús hasta su muerte en Roma.
1.      Busca los siguientes textos bíblicos que nos hablan del proceso de crecimiento en la fe, del apóstol Pedro.
·         Jn. 1, 40-42
·         Jn. 13, 6-9
·         Mt. 18, 21-22
·         Mt. 26, 69-75
·         Hch. 2, 42-47
2.      Una vez hayas leído con atención la historia del apóstol Pedro responde a estas cuestiones:
Texto bíblico
Etapas
¿Qué las caracteriza?
¿Cuáles dificultades se le presentaron?
¿Qué cosas le ayudaron a crecer?
¿Qué razones tuvo para creer?

























3.      A partir de la experiencia de fe de Pedro, explica que es la fe.

Ahora trabajemos, porque juntos es mejor. (sinergia).



Comentarios

Entradas populares